Fragilfort

  • Presentación
  • Para Creer
  • Para Ver
  • Para Ser
  • Contacto
Fragilfort
  • Presentación
  • Para Creer
  • Para Ver
  • Para Ser
  • Contacto

Vivir desde la incomunicación verbal.

  • 25 abril, 2018

Hola soy Juan Antonio y tengo 50 años. Soy usuario del Maset, voy a hablar sobre mi vida y los cambios que he vivido a lo largo de los años en la familia y en la sociedad ante las personas con discapacidad.
Cuando era niño no había colegios para mí, mis relaciones se limitaban a estar cada día con mis padres y mis hermanos, no tenía relaciones con otros niños y con adultos solo los que se relacionaban con mis padres.
Mis padres estuvieron pagando a tres profesionales: Una maestra me enseñaba a leer, una físio me ayudaba a mantener bien las posturas me hacía movimientos y masajes para conseguir algo de movilidad y controlar los movimientos; otra persona me enseñó a utilizar las manos para comer, vestirme. . .
Hace 50 años las personas con movilidad reducida no salían a la calle y estaban en sus casas porque sus padres creían que la discapacidad era una desgracia. Tuve la suerte de que mis padres nunca se avergonzaron de mí, si salían conmigo, aunque la gente me miraba con pena o me hablaba como si fuera bobo. A veces me sentí muy mal, pero otras me daban igual porque siempre tenía ganas de salir.
Con el tiempo hubo un cambio en mi vida a mejor. Iba al futbol con mi padre casi a todos los partidos del Castellón porque éramos muy fans del equipo. Un día conocí a Amalia y me hablo del Maset que acababa de empezar al lado de Ordoñez. . . . La idea de ir y conocer otra gente y hacer cosas me dio mucha ilusión, pero tardamos unos meses en ponerme en contacto, el miedo y la inseguridad. . . Me frenaban un poco.
En el Maset me saque el Graduado Escolar de Secundaria (GES). Formo parte del grupo de teatro y realizo muchas actividades, estoy: en el taller de prensa, en el taller de literatura. También estoy en el grupo en el que estamos creando un curso sobre valores de la discapacidad y hago dos deportes que son: Boccia y natación.

– En la Frater estoy en un grupo de vida y formación que me ayuda a mantener la fe y formarme como persona y cristiano. La fe me ayuda a aceptarme como soy, a luchar por mejorar cada día y no encerrarme en mis problemas y en las limitaciones porque en Frater he aprendido que las capacidades son lo que importa.
Hoy en día hay más gente con discapacidad por la calle y las personas nos ven con más naturalidad, pero hoy aún se oyen comentarios con pena, mucho postureo y las cosas cuestan mucho de conseguir. Personalmente a mí me cuesta la gran dificultad que tengo para hablar, esto me hace estar triste algunas veces porque la gente no tiene tiempo para hablar conmigo. . . Lo he aceptado, pero creo que yo me tengo que esforzar y también los demás.
Mi vida tiene sentido y está llena de experiencias. Desde el Maset durante los días hábiles hago mis actividades y los fines de semana cuando no tengo reuniones o comida con la familia me voy a dar una vuelta por el Grao, algunas personas me dicen ¿a dónde vas solo?, también otra gente me ayuda a comprar. Creo que estamos mejor que antes, pero aún hoy hay trabajo para romper las barreras mentales y valorar más las relaciones y la amistad.
Gracias por permitirme esta comunicación y por escucharme. Espero haberme dado a conocer un poco más y que juntos sigamos buscando la integración de todos, aunque seamos diferentes.

Juan Antonio Bonilllo

Comentarios cerrados

Ir a la entrada anterior Ir a la entrada siguiente

El coraje de levantarse / fragilidad y espiritualidad

josé maría marín sevilla